El linaje y la lengua ¡Up!
Por Silvia Conía | Psicoanalista. Miembro de Colegio Estudios Analíticos | "No hay otro trauma de nacimiento que nacer como deseado" (Lacan J. Clase del 10 de junio de 1980) | En el Seminario “Sobre el síntoma”, María del Rosario Ramírez se ha detenido en las implicancias clínicas que ha tenido el paso que Lacan ha dado al introducir lalengua (todo junto) en su diferencia con el lenguaje. Se trata de esa dimensión de choque, de golpe, de traumatismo que se produce en el encuentro de las palabras con el cuerpo. Usamos un lenguaje para hablar, pero ese hablar responderá al efecto que tiene esa lalengua que nos afecta. Lo que la caracteriza son los equívocos que son posibles en ella. Dirá, por lo tanto, que el inconsciente habita una lengua que está sujeta al equívoco del cual cada una se distingue. Cada una para cada uno. En el escrito El atolondradicho la define de un modo que me ha suscitado particular interés y que, entiendo, va al nudo de la cuestión a ...