La segunda regla fundamental

La segunda regla fundamental Rosana Quiroz

Por Rosana Quiroz
Practicante del Psicoanálisis. Miembro de Colegio Estudios Analíticos


|“Quien desee poder analizar a los demás debe primero ser él mismo analizado”  
(Ferenczi, 1927-28)



En la presentación de actividades del curso anual del año 2019, Gabriel Levy dice: “La invención propia de Freud fue la del psicoanalista. A partir de allí asistimos -de acuerdo con la época- a los ideales y prejuicios culturales, a la explotación social de ese invento, bajo el ropaje de distintas imposturas correlativas a un sentimiento de innatividad, en la que el «ser» del analista, funciona como a priori (…) Dicho de otro modo, ¿de dónde se espera saber? Ninguna enseñanza, que no provenga del propio análisis, sustituye el saber que proviene de la propia experiencia (…) El saber del psicoanálisis no es un objeto de consumo, cuya adquisición garantice autorización alguna”. 

No siempre se acepta que la concepción del psicoanálisis que se tiene deviene de lo que cada uno ha llegado en su propio análisis.
  
A partir de un dispositivo de formación a cargo de Gabriel Levy del cual participo, me interesé en la referencia de Sandor Ferenczi: “Elasticidad de la técnica psicoanalítica”, que Lacan releva en “Variantes de la cura-tipo”. Despertó mi inquietud la explicación que realiza sobre el quehacer del analista, allí consideraba que la comprensión de la vida psíquica de otro estaba destinada a “seres excepcionales en el arte de curar”. Ferenczi se refiere allí al problema que significaba enseñar la técnica psicoanalítica al ser inexplicable, intransmisible y condenada al fracaso. Para salir de esa dificultad postuló el análisis como “Segunda regla fundamental” y vía principal de acercamiento a la técnica.  Sabemos que el análisis junto con la transferencia fueron los ejes fundamentales del descubrimiento freudiano.
  
Ferenczi advertía la necesidad de realizar una “higiene particular del analista”. Esta exigencia consistía en ejercer un control riguroso de su narcisismo y reacciones afectivas con el fin de manejar mejor las resistencias del paciente o por lo menos no alimentarlas, no para ahorrarle algún sufrimiento sino para enseñarle a soportar uno. Se trataba de tener “tacto psicológico”, es decir, que recomendaba saber cuándo y cómo comunicar algo, cuándo sacar conclusiones, cómo responder a reacciones inesperadas y evitar que el silencio se convierta en una tortura inútil. Con dicho "tacto" proponía la conveniencia de una posición elástica del analista frente a la técnica. La cuestión de la técnica tan desarrollada por los posfreudianos, requeriría un amplio tratamiento que no puedo realizar en esta oportunidad.
 
Lacan releva de Ferenczi la importancia que le da al análisis para aquellos que quieren practicarlo, pero también acentúa el desvío de Ferenczi en relación a la concepción de la transferencia como “identificación del sujeto al Yo del analista y la comunicación de los inconcientes” (Lacan, pp. 325,326)

Continuando con la curiosa advertencia de Ferenczi acerca de la creencia en la existencia de “seres excepcionales”, retomo lo dicho por Gabriel Levy acerca del bovarismo y los analistas en la presentación de la revista ABC Nº 2, en la que nos recuerda: “Lacan dice «si un hombre cualquiera se cree rey está loco, pero no lo está menos el rey que se cree rey». La cuestión está en creerse (…) Ahora, podemos perfectamente sustituir, por ejemplo, rey por analista. Y decir: cualquiera que se cree analista está loco y no lo está menos el analista que se cree analista. El ejemplo más rotundo en la historia del psicoanálisis lo representan los llamados posfreudianos que, en algunos casos, llegaron a la desmesura de afirmar que el analista nace con un don especial que, en el caso de faltar, le haría imposible su función”.  
  
Volviendo al planteo inicial acerca del embrollo en el cada uno puede encontrarse respecto de la autorización, puedo concluir que es a través del análisis que el analista deviene y no de llevar sobre sí excepciones, privilegios o dones especiales.  





Referencias de lectura 
Ferenczi, S. (1927-28) “Elasticidad de la técnica analítica”. Recuperado de www.psicoanalisis.org. 
Lacan, J. (2014). “Variantes de la cura-tipo”. Escritos 1. (pp. 325, 326) Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. (Trabajo original publicado en 1966) 
Levy; G. (2019). Presentación del curso anual “El psicoanálisis como práctica y experiencia". En Cuadernillo de Actividades 2019 de Colegio Estudios Analíticos.  
Levy, G. (2019). Presentación de la revista ABC la cultura del psicoanálisis: “El fin del bovarismo. La transformación de las mujeres en la Argentina”. En Papeles Año 1. Colegio Estudios Analíticos.

Entradas populares de este blog

Democracia y sacrificio

Cuando falta la falta: El signo del espejo, “un curioso síntoma”.

Entre el recorrido y la experiencia