El nacimiento de un sujeto, su grito

Por María Luisa Mollo
| Psicoanalista. Miembro de Colegio Estudios Analíticos
 


| En el inicio de la vida subjetiva hay una pérdida. Con ella, el ser humano comienza su partida.

Pero, ¿cuándo y cómo nace un sujeto, más allá del registro biológico? Pregunta necesaria para poder ubicar desde la clínica y ante cada caso, frente a qué modo de existencia nos encontramos.

En tiempos originarios, va tejiéndose, previo al nacer, un entramado que prepara el abrigo simbólico donde un sujeto emergerá y más adelante, encontrará un modo de estar en el mundo. Trama tejida con palabras claras, a veces evidentes y también con hilos silenciosos que tejen lo suyo, incluso, con mayor incidencia.

Luego vendrán tiempos más reales, de encuentro del organismo “arrojado al mundo[1]” con lo simbólico. Tiempos de empalme con las palabras, donde ese organismo pasará a conformarse como cuerpo. Allí es donde a partir del efecto de un bautismo oficiado por el lenguaje (como anfitrión), una pérdida dará la voz de largada hacia el camino de la vida, con el beneficio de que, de la descarga pura, se pasará a la posibilidad de la palabra.

Freud, en su inquietud por investigar estas cuestiones, fue llamando a estos tiempos inaugurales “vivencia de dolor”, “vivencia de satisfacción”, en ese enorme manuscrito de 1895 donde se despejan grandes caminos y bases firmes para los desarrollos psicoanalíticos aún hoy vigentes.

Allí mismo nos habló del grito. En medio de tantos términos propios de la neurofisiología, leer estas líneas, sorprende y a la vez entusiasma: pero no sólo interesa por la afinidad con nuestro discurso o por sus cercanías con la clínica. Al leer y releer sus párrafos “el grito” va tomando importancia.

Quien nace, en ese mismo momento, debe absorber un nuevo aire, respirar la atmósfera que lo rodea y luego de pasar por un momento de asfixia, expulsa su ahogo, grita. Esto está genialmente descripto por Lacan en su Seminario X sobre La angustia , como momento traumático de encuentro con un Otro radicalmente distinto, que debe ser aspirado[2]. Allí, ese grito, se distinguirá de aquél que puede ser transformado en un llamado, en la toma paulatina de la palabra[3].

Esta otra dimensión del grito, primaria y crucial, ligada a la experiencia inaugural de dolor, es enunciada por Lacan de un modo muy bello “…con el grito que se le escapa al recién nacido, él nada puede hacer al respecto. Ahí ha cedido algo, y ya nada lo vincula a ello” (2006, p.353)

Por aquella misma época en que Freud investigaba estos temas desde su naciente disciplina, Edvuard Munch, en medio de su arte, lograba plasmar algo de este punto en su obra. Una serie de bocetos en cartón, pintados en pastel, témpera, una litografía, donde El grito se hacía constantemente presente, anidando una ambigüedad ¿quién grita? Extranjeridad que habita al sujeto desde su origen, opacidad irreductible, y también, por qué no, inspiradora.



Referencias de lectura.

Freud, S. (1981) Proyecto de psicología para neurólogos. Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva (1895)

Lacan, J. (2006) Del a a los nombres del padre. El Seminario. Libro 10 La angustia. p.353. Argentina: Paidós

Lacan, J. (2013) Las dos vertientes de la sublimación. EL Seminario. Libro 16 De un Otro al otro. p.206. Argentina: Paidós.

Ramírez, M. del Rosario. Investigación. Lenguaje y síntoma. Clases 2021.Clase del día 22/5/2021. Buenos Aires: Colegio Estudios Analíticos.

Además de las lecturas antes citadas, este escrito deviene sobre todo, como efecto de resonancias a partir del diálogo muy enriquecedor que se dio en Estudios y razones en la enseñanza de J Lacan en fecha 18/5/2024. Colegio Estudios Analíticos. 



[1] Gabriel Levy así lo expresaba el 18/05/24 en Estudios y razones en la enseñanza de J. Lacan. Colegio Estudios Analíticos.

[2] Tema tratado por M. del Rosario Ramírez en 2023 en el Seminario a su cargo: El duelo y la melancolía, en clase dictada el día 24/6/24; y, también retomado por ella en Estudios y razones en la enseñanza de J. Lacan, 18/5/24. Colegio Estudios Analíticos.

[3] Sobre esta cuestión, pueden consultarse las clases dictadas por M. del Rosario Ramírez en Investigación. Lenguaje y síntoma. Clases 2021. En especial, en fecha 22/05/2022, p.39


Entradas populares de este blog

Democracia y sacrificio

Del trabajo de la transferencia a la transferencia de trabajo

Lacan y la placa de cobre