La suprema intensidad del instante

Por María del Rosario Ramírez | Psicoanalista. Miembro de Colegio Estudios Analíticos "Creo que Blake dice que todo sucede en los sesenta latidos de un minuto. Blake, en su lenguaje metafórico, habla de los alcázares de plata y de oro que hay en cada minuto humano, y Joyce pensó algo parecido." Jorge Luis Borges | De entrada, Lacan rompió los “lazos de hierro” con los usos rutinarios del lenguaje. Su atmósfera estaba en el movimiento surrealista, en el Dadaísmo de Hugo Ball, en la gran ruptura que en Europa, en 1919, detonó los criterios del arte. Por ejemplo, Duchamp, Breton, Tristan Tzara. También se vinculó con Mallarmé y con Raymond Queneau. A Queneau lo conoció en 1935, formaba parte de su grupo de relaciones. Tanto Mallarmé como Queneau llevaban la delantera en las letras. Estos fueron algunos de los mayores artistas del medio francés de vanguardia: Marcel Duchamp, Breton, Tristan Tzara, Michel Leiris, Mallarmé, Raymond Queneau, entre otros, formaron parte...